script
Empieza Gratis

Jornada de 37,5 horas. ¿Cuándo entra en vigor y qué implica para tu empresa?



Jornada de 37,5 horas. ¿Cuándo entra en vigor y qué implica para tu empresa?

La reducción de la jornada laboral en España está en marcha. El Gobierno ha confirmado que la jornada de 37,5 horas semanales será una realidad en los próximos meses. Pero, ¿qué significa esto para las empresas? ¿Cuándo entrará en vigor? ¿Cómo afectará a la organización del trabajo?

Este cambio impactará en la gestión de horarios, productividad y costes laborales. Las empresas tendrán que adaptarse, optimizando la distribución de tareas y asegurando que la reducción no afecte la operativa diaria.

Si gestionas equipos, es fundamental conocer los detalles de esta medida. En este artículo, te explicamos cuándo se aplicará la jornada de 37,5 horas, qué implicaciones tiene para tu negocio y cómo puedes adaptarte sin complicaciones.

¿Cuándo entra en vigor la jornada laboral de 37,5 horas?

La jornada de 37,5 horas semanales es una medida destinada a reducir el tiempo de trabajo sin afectar el salario de los empleados. Su implementación será progresiva, dependiendo de los acuerdos alcanzados en los distintos convenios colectivos.  

Actualmente, el Gobierno ha dado un paso clave al aprobar el anteproyecto de ley de reducción de jornada. Este anuncio se realizó el pasado 4 de febrero, tras la reunión del Consejo de Ministros. Sin embargo, la medida aún debe pasar por el Congreso, donde se debatirá y podrá recibir enmiendas antes de su votación definitiva.  

Inicialmente, el Ejecutivo planteó la publicación de la norma en el BOE antes del verano, con el objetivo de que las empresas tuvieran tiempo suficiente para adaptarse antes de que termine 2025. No obstante, en su última comparecencia, el Gobierno evitó concretar fechas exactas, ya que la negociación con los grupos parlamentarios sigue en marcha.  

Resumiendo, aunque la reducción de la jornada es una realidad en proceso, su aplicación final dependerá del desarrollo legislativo y de las negociaciones entre sindicatos y empresarios. Las empresas deben estar atentas a las actualizaciones para prepararse con antelación.

¿A quiénes afecta la jornada de 37,5 horas?

La reducción de la jornada a 37,5 horas semanales afectará principalmente a los trabajadores por cuenta ajena que estén sujetos al Estatuto de los Trabajadores. Es decir, empleados de empresas privadas y organismos públicos que actualmente tengan una jornada superior a la establecida en la nueva normativa.  

Sin embargo, hay algunas excepciones y matices a tener en cuenta:  

  • Convenios colectivos: No todos los sectores aplicarán la reducción de la misma forma. Algunos convenios ya contemplan jornadas inferiores a 40 horas, por lo que los cambios podrían ser menores o incluso no aplicarse.  
  • Trabajadores del sector público: La reducción también impactará en los empleados de la Administración, aunque dependerá de cada comunidad autónoma y de cómo adapten la normativa a sus propias estructuras.  
  • Empresas con sistemas de turnos o productividad por objetivos: Negocios con horarios flexibles, turnos rotativos o modelos de trabajo basados en objetivos podrían necesitar ajustes específicos para implementar la medida sin afectar su operativa.  

Además, la jornada de 37,5 horas no afecta a autónomos o freelancers, ya que su horario depende de su propia organización y no de una regulación laboral fija.  

En definitiva, el impacto de esta medida será diferente según el sector, la empresa y el tipo de contrato. Para las compañías, el reto será equilibrar la reducción de horas con la productividad y la distribución del trabajo.

¿Qué dice el BOE de la jornada laboral de 37,5 horas?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado diversas disposiciones relacionadas con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en España. A continuación, se destacan algunos puntos clave:

  • Resolución de 11 de diciembre de 2024: Establece un calendario progresivo para la reducción de la jornada laboral en ciertos sectores. Según esta resolución, la jornada promedio semanal será de 38,5 horas en 2025, 38 horas en 2026 y alcanzará las 37,5 horas en 2027.
  • Resolución de 15 de noviembre de 2024: Indica que, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, se mantendrá una jornada semanal de 37,5 horas. A partir del 1 de julio de 2025, la jornada se reducirá a 35 horas semanales. 
  • Resolución de 28 de septiembre de 2023: Para el personal técnico, de gestión, administrativo y de servicios, se establece una jornada laboral máxima anual de 1.687 horas en 2024, lo que equivale a 37,5 horas semanales. Desde 2025, la jornada anual se reducirá a 1.620 horas, correspondiendo a 36 horas semanales. 

Es importante destacar que la implementación de la jornada de 37,5 horas puede variar según el sector y los convenios colectivos específicos. Por lo tanto, desde Tweem recomendamos a las empresas y trabajadores revisar las disposiciones aplicables en su ámbito para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

¿Cuántas horas diarias son 37,5 horas semanales?

Si consideramos una jornada laboral de 37,5 horas semanales distribuida en 5 días laborales, el cálculo es sencillo:

37,5 horas semanales / 5 días = 7,5 horas diarias

Por lo tanto, con una jornada de lunes a viernes, los empleados trabajan 7 horas y 30 minutos al día.

¿Cuántas horas al año son 37,5 horas semanales?

Para calcular las horas anuales, debemos considerar que un año laboral suele tener 52 semanas, pero en España, hay que descontar los días festivos y las vacaciones.

Cálculo general sin descontar festivos ni vacaciones:

37,5 horas semanales × 52 semanas = 1.950 horas anuales

Cálculo ajustado con vacaciones y festivos en España:
Si consideramos unas 4 semanas de vacaciones y 14 días festivos al año (aproximadamente 2,8 semanas), el cálculo realista sería:

(52−6,8) semanas × 37,5 horas semanales = 1.700 horas anuales (aproximadas)

La cifra exacta dependerá de cada convenio colectivo y del número de festivos específicos en cada comunidad autónoma.

¿Cómo implementar la jornada de 37,5 horas de forma sencilla?

¿Cómo implementar la jornada de 37,5 horas de forma sencilla?

Reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con una buena planificación y las herramientas adecuadas, las empresas pueden adaptarse sin afectar la productividad ni la operativa del negocio.

Aquí algunos pasos clave para una transición sin complicaciones:

1. Revisa el convenio colectivo y la normativa aplicable

Cada sector puede tener particularidades en la aplicación de la reducción de jornada. Lo primero es verificar qué dice el convenio colectivo de tu empresa y asegurarte de cumplir con la legislación vigente.

2. Reorganiza horarios y turnos

Dependiendo del modelo de trabajo, puedes ajustar los horarios de diferentes maneras:

  • Reduciendo la jornada diaria (de 8 a 7,5 horas, por ejemplo).

  • Redistribuyendo las horas a lo largo de la semana.

  • Optimizando turnos en empresas con horarios rotativos.

3. Controla el registro de jornada

Llevar un control preciso del tiempo de trabajo es fundamental para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa. Aquí es donde entra en juego Tweem, un software de RRHH que facilita el registro de jornada laboral de forma automática y sencilla.

Con Tweem puedes:

  • Registrar la jornada laboral en tiempo real, evitando errores y desajustes.

  • Automatizar informes para cumplir con inspecciones laborales sin complicaciones.

  • Adaptar los horarios de los empleados con flexibilidad, sin afectar la productividad.

4. Comunica el cambio a tu equipo

Cualquier modificación en la jornada laboral debe explicarse con claridad a los empleados. Es recomendable realizar reuniones, enviar comunicados internos y asegurarse de que todos comprendan los nuevos horarios.

5. Monitoriza el impacto y ajusta si es necesario

La implementación no termina con el cambio de jornada. Es clave analizar cómo afecta la reducción de horas a la productividad y la operativa, y realizar ajustes si es necesario.

En conclusión, la clave está en planificar, digitalizar y optimizar. Con herramientas como Tweem, las empresas pueden gestionar esta transición de manera sencilla y sin preocupaciones.


Todos los post

2025 2024
Diciembre Noviembre Octubre Agosto Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero
2023
Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Abril Marzo
2022 2021
Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero
2020
Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero
Guía definitiva para el teletrabajo

¿Aún no tienes nuestra Guía definitiva para Teletrabajo?

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el teletrabajo y cómo implantarlo con éxito en tu empresa.

¡DESCARGALA GRATIS!