script
Empieza Gratis

Registro de jornada digital en el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027



Registro de jornada digital en el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027

El 12 de septiembre de 2025 se ha publicado en el BOE el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 aprobado en Consejo de Ministros.

El plan incluye 17 objetivos con diversas líneas de actuación, y desde el punto de vista de la gestión del Registro de Jornada de Trabajo destacamos los siguientes objetivos:  garantizar los derechos laborales y avanzar en la modernización tecnológica del organismo.

Control del descanso y limitación de jornada mediante el software de registro de jornada 

La línea 1.2 del plan de inspección busca garantizar el derecho al descanso y a la limitación de la jornada laboral. No sólo por razones de seguridad y salud física y mental, sino también por la necesidad de garantizar la conciliación de la vida laboral con la vida personal y familiar.
 
La gestión correcta del registro de jornada nos ayudará a probar el cumplimiento de este derecho, que es actualmente el segundo motivo de denuncia y de comunicaciones en el Buzón de la Inspección, sólo superado por la falta de alta de trabajadores. Por ejemplo en el año 2024 se tramitaron 21.411 expedientes en los que se realizaron comprobaciones en materia de tiempo de trabajo. 

Especialmente necesario será disponer del nuevo sistema digital e interoperable de registro de jornada, que está siendo impulsado por el Gobierno,  ya que constituye un complemento necesario para garantizar el respeto de los límites de jornada establecidos en la norma. Esta modificación normativa además permitiría reforzar las posibilidades de prueba para las personas trabajadoras en la defensa de sus derechos, así como facilitar el control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 

Se diseñarán y ejecutarán las siguientes medidas:

– Se propondrá la modificación de la normativa relativa al registro de jornada, garantizando la integridad y autenticidad de la información contenida en el mismo. 

– Se elaborarán y ejecutarán nuevas reglas para la detección y control de incumplimientos en materia de tiempo de trabajo en general y de horas extra y complementarias en particular.

– Se prestará especial atención a los supuestos de distribución irregular de la jornada,cuando se haya adoptado sin acuerdo con los representantes de las personas trabajadoras.

– Se llevarán a cabo actuaciones relacionadas con el derecho a la desconexión digital.

Adaptación tecnológica de los sistemas de registro de jornada digitalizados

La primera línea del objetivo Avanzar en la modernización tecnológica del Organismo establece el fomento del uso de la tecnología al servicio de la Inspección. 

La tecnología disponible hoy en día permite aumentar la eficiencia de la actividad inspectora, incrementando el volumen y la eficacia de las actuaciones realizadas, sin que ello suponga involucrar más recursos humanos. 

En este sentido, mejorar la capacidad para acceder a la información, tratarla, analizarla y gestionarla constituye una prioridad para la ITSS que aspira a ser eficaz en la comprobación del cumplimiento de la normativa del orden social

– Se organizará un laboratorio de informática forense especializado en la obtención de evidencias digitales mediante la aplicación de técnicas de informática forense, que permitan examinar los sistemas informáticos de las empresas y obtener de los mismos la información necesaria para los fines de inspección. 

El objetivo es permitir adoptar estrategias de inspección más eficaces y adaptadas a las nuevas formas de organización del trabajo como el teletrabajo, plataformas digitales o el uso de sistemas automatizados. 

Adaptar la inspección a las transformaciones del mercado de trabajo para salvaguardar los derechos de las personas trabajadoras en aspectos tales como el tiempo de trabajo, la desconexión digital, la igualdad de remuneración y la prevención del uso indebido de datos personales y biométricos de las personas trabajadoras.


Buenas prácticas de registro de jornada 
Tras la lectura del plan estratégico de la ITSS y de estos dos objetivos en particular, concluimos que para las empresas  va a ser primordial disponer de un software de registro de jornada digital y conforme a la ley. 

A partir de la inminente aprobación definitiva de la nueva regulación del registro de jornada de trabajo, de su desarrollo reglamentario si lo hubiere y de las futuras actuaciones de la ITSS, no sólo necesitaremos un software que cumpla la ley, si no un conjunto de buenas prácticas por parte de los trabajadores y de las empresas en cuanto al control horario para evitar problemas legales. 


Accede al plan estratégico 2025-2027 de la ITSS en el BOE  

 


Todos los post

2025 2024
Diciembre Noviembre Octubre Agosto Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero
2023
Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Abril Marzo
2022 2021
Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero
2020
Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero
Guía definitiva para el teletrabajo

¿Aún no tienes nuestra Guía definitiva para Teletrabajo?

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el teletrabajo y cómo implantarlo con éxito en tu empresa.

¡DESCARGALA GRATIS!